Revisa nuestro canal YouTube

Artes del libro
  • Inicio
  • Versiones anteriores
  • Equipo
  • Sobre el Seminario
  • Preguntas frecuentes
  • Nuestras publicaciones
  • Más
    • Inicio
    • Versiones anteriores
    • Equipo
    • Sobre el Seminario
    • Preguntas frecuentes
    • Nuestras publicaciones
Artes del libro
  • Inicio
  • Versiones anteriores
  • Equipo
  • Sobre el Seminario
  • Preguntas frecuentes
  • Nuestras publicaciones

Seminario Internacional de Encuadernación Artesanal y Artística

Más información en: sienartseminario@gmail.com

programa preliminar iv versión - junio 2025

Descarga aquí el programa de ponencias del Seminario e inscríbete en el siguiente formulario: https://forms.gle/fLFgBiYtzLr4M8xe9

Programa ponencias 2025 (pdf)Descargar

Gracias a nuestra fructífera relación con la BPRD, el pasado mes de abril presentamos el libro "Estilos de encuadernación artesanal y artística en la

    Mi Blog

    En nuestro blog publicamos algunas de las noticias más relevantes que tenemos para contarte

    SOBRE EL SEMINARIO

    Asistentes al taller de cunas de 2023

    Misión

     

    El Seminario Internacional de Encuadernación Artesanal y Artística tiene como propósito difundir diferentes conocimientos relacionados con el arte de la encuadernación artesanal y artística, de modo de poner en valor esta y otras disciplinas asociadas a la fabricación, historia y resguardo de los objetos bibliográficos, abordando aspectos técnicos, materiales, visuales, comerciales, históricos y patrimoniales de este ecosistema en el que se entrecruzan los quehaceres inmateriales y materiales en torno al libro. Esto se hace a través de voces contemporáneas expertas en la materia, generando un espacio común de debate y aprendizaje sobre diferentes saberes y prácticas relacionadas con la fabricación de los libros, su conservación y su estudio.

    Historia

    El oficio de la encuadernación artesanal ha gozado de un inusitado auge durante los últimos años, sin embargo, son pocas las instancias en las que es posible profundizar sobre su desarrollo y sustento teórico desde una mirada artística, estética e histórica, así como también difundir este conocimiento tanto al público general como al especializado. Como respuesta a este fértil y poco explorado campo, desde el año 2022 hemos puesto en marcha en conjunto con la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica (BPRD) el Seminario internacional de encuadernación artesanal y artística que en la actualidad cuenta con dos versiones virtuales (2022 y 2023). La primera versión surgió al alero de la Exposición temporal: Estilos de encuadernación artesanal y artística en la colección de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica que tuvo lugar en las dependencias de dicha institución y cuyo objetivo fue dar a conocer distintas materialidades y técnicas de encuadernación a través del tiempo. La investigación y curaduría estuvo a cargo de Elizabeth Gallegos, encuadernadora; Victoria Ramírez, periodista; y Pamela Tighe, gestora cultural. Raquel Abella se encargó de generar el vínculo institucional con la Biblioteca, en su rol de encargada de la misma. En tanto, Catalina Aravena y Macarena Rivas se incorporaron al equipo organizador para la realización del primer y segundo seminario respectivamente. La tercera versión estuvo a cargo de Elizabeth Gallegos, Raquel Abella y Macarena Rivas.
     

    Actividades 2022-2023

    El primer seminario se llevó a cabo el mes de junio de 2022 de manera virtual y contó con más de 500 participantes de diversos lugares del mundo, como Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Luxemburgo, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Rumania, Uruguay y Venezuela. En el evento expusieron 13 especialistas en los oficios del libro desde Chile, España y México.


    La segunda versión del seminario aconteció en mayo del año 2023. En esta oportunidad, el evento constó de cinco sesiones online a las que se sumaron dos jornadas de talleres prácticos presenciales. Repitiendo el éxito del primer año, hubo participantes de diferentes lugares del mundo, sumándose, en esta ocasión, espectadores de Costa Rica, Emiratos Árabes, India, Italia, Malta, República Dominicana, Rusia y Turquía. Las sesiones del seminario contaron con 22 expositores y 6 talleristas. 


    Taller realizado en Valparaíso en 2024

    Actividades 2024-2025

    La tercera versión se llevó a cabo entre mayo y junio de 2024. Como novedad, las mesas fueron temáticas en esta oportunidad y tuvimos un total de 25 expositores representantes de Chile, España, Argentina, Colombia, Bolivia y Brasil. Sumamos en esta ocasión los primeros talleres online y el primer taller presencial en Valparaíso, con el fin de descentralizar nuestro trabajo en Chile. Realizamos en total 6 talleres y dos laboratorios presenciales, además de la presentación de un cortometraje. 


    Ya nos encontramos preparando la cuarta versión, que se realizará en junio de 2025. 

    Descargas de presentaciones del Seminario

    Aquí puedes descargar algunas presentaciones que se han visto en el III Sienart, realizado en 2024

    Ana Gallardo Cosido de papel 2024 (pdf)

    Descargar

    De la estantería a las redes 2020 - Equipo de Investigación exposición (pdf)

    Descargar

    Galería fotográfica Talleres y laboratorios III Sienart (2024)

      Mostrar más

      Nuestro correo electrónico

      sienartseminario@gmail.com

      Comunícate con Sienart

      Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican las Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

      Cancelar

      Visítanos

      • Sobre el Seminario

      Copyright © 2025 sienart - Todos los derechos reservados.

      Con tecnología de

      Este sitio web utiliza cookies

      Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

      Aceptar