Revisa nuestro canal YouTube con las sesiones del seminario y más contenidos

  • Inicio
  • Equipo
  • Versiones anteriores
  • Sobre el Seminario
  • Nuestras publicaciones
  • Colaboraciones
  • More
    • Inicio
    • Equipo
    • Versiones anteriores
    • Sobre el Seminario
    • Nuestras publicaciones
    • Colaboraciones
  • Sign In
  • Create Account

  • My Account
  • Signed in as:

  • filler@godaddy.com


  • My Account
  • Sign out

Signed in as:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Equipo
  • Versiones anteriores
  • Sobre el Seminario
  • Nuestras publicaciones
  • Colaboraciones

Account


  • My Account
  • Sign out


  • Sign In
  • My Account
Artes del libro

IV Sienart (2025): registro de sesiones

Primera sesión 2025: Conservación y restauración

Con la moderación de Macarena Rivas, tuvimos cuatro presentaciones: Mariana Vidangossy y Valentina Castillo conversaron acerca del grupo de conservación de ICOM Chile;  

Micaela Alianiello y María Ángela Silvetti, conservadoras y restauradoras desde Argentina nos informaron acerca de su trabajo con los "testigos" hallados en los libros; Desde España, la conservadora Carlota Ramírez, nos mostró el trabajo de creación de facsímiles mudéjares; para finalizar, María Helena Vargas, desde Colombia nos adentró en los usos de la imagen multiespectral aplicada a la conservación y restauración de bibliotecas. 

Segunda sesión 2025: investigación y puesta en valor de libros

La primera presentación corrió a cargo de Antonio Carpallo y Adriana Gómez Llorente, quienes desde España y México respectivamente conversaron acerca del Catálogo Colectivo de Encuadernaciones Artísticas (CCEA). Continuó la argentina Leonor Silvestri, hablándonos acerca de la figura del Titivillus y la poética de la traducción.

Soledad Díaz de los Reyes, archivera y bibliotecaria chilena, nos habló acerca de los libros de profesiones del Archivo Histórico de La Merced.

Ximena Bruna Lema, conservadora e investigadora, relevó la labor del colectivo PAPEL CL y su lucha por instaurar el estudio material del soporte papel en Chile.

Para terminar, la chilena Constanza Schmidlin, trató acerca de los papeles bacterianos que realiza, que se pueden considerar como biomateriales de encuadernación.

La sesión fue moderada por Raquel Abella, historiadora del arte, investigadora y gestora patrimonial, miembro de Sienart. 

Tercera sesión 2025: Editoriales, artes y artesanía del libro

Esta tercera sesión contó con la moderación de Elizabeth Gallegos editora e integrante de Sienart. Josefa Cáceres, de Gruta Estudio, desde Chile, presentó "Otras Escrituras: Alfabetos imaginados para la publicación editorial". Continuó Marina Mantoan, profesora de artes visuales, que desde Argentina, conversó acerca de "El cuaderno como soporte artístico y su proceso creativo". Continuó la dupla formada por Tamara Reyes, presidente de Editoriales de Chile y Vanessa Reyes, veterinaria, quienes presentaron "Formatos no convencionales para libro informativo, el caso 'Despliega el mundo Serpientes'". La sesión finalizó con la pintora y diseñadora gráfica chilena María Paz Morales y su intervención titulada "Dudo Ediciones: una década de encuadernación".

Cuarta sesión 2025: difusión y educación del libro

La última sesión contó con la moderación de Paula Campos, periodista e integrante de Sienart. Contó con la presentación de   la grabadora e investigadora chilena Renata Sagredo, que trató "Los manuales de grabado calcográfico: cinco siglos de historia y transmisión". Continuó Fabiola Barrera, artista visual y gestora cultural, hablando acerca de "CHILEAN ELECTRIC*, Vestigios de luz, cianotipia como registro patrimonial en Chile". Anita María Moreno, bibliotecóloga y archivera (Chile) junto con Mónica Costa, licenciada en artes visuales y docente (Argentina) conversaron acerca de la "Difusión y presentación de Revista, Papeles, Artes y Oficios del libro. Una publicación del Colectivo CEI".  La última presentación corrió a cargo de Laura Flores, autora y editora chilena, que presentó "Repetir el gesto como un tributo a los oficios: el proceso de encuadernación del fotolibro Cariátide". 

III Sienart (2024): registro de sesiones

Primera sesión 2024: Álbumes fotográficos y fotolibros

En esta instancia se dieron cita como panelistas Loreto Millar, conservadora del Archivo Central Andrés Bello; el fotógrafo Luis Weinstein; Vianka Hortuvia, conservadora-restauradora del Centro Nacional de Conservación y Restauración, y Soledad Abarca, directora de la Biblioteca Nacional de Chile. La discusión fue moderada por Raquel Abella y enriquecida por las intervenciones de las y los asistentes virtuales. 

Segunda sesión 2024: Conservación y restauración de libros

Esta sesión tuvo como panelistas a Miguel Ángel Fernández,  conservador de la catedral de Toledo; Cristina Sanches Morais e Isaac Morales Fernández, especialistas en preservación, conservación y restauración de documentos; 

Begoña Pérez-Salvatierra Saavedra, graduada en conservación y restauración de bienes culturales; la   

museóloga y técnico en conservación de papel

 Fabiana Savall; para cerrar el encuentro, el librero Daniel González problematizó las prácticas de algunos libreros. 

La discusión fue moderada por Macarena Rivas y enriquecida con los aportes de las y los asistentes virtuales. 

Tercera sesión 2024: Educación y difusión del libro

El panel de esta sesión convocó a Maige Lozza y Julieta Benedetto de” Leí bailemos ediciones; la profesora de artes visuales Casandra Luan; la licenciada en bibliotecología y antropóloga Sandra de la Quintana, del colectivo Codex; la charla  finalizó con la exposición de la grabadora e investigadora Renata Sagredo, del Taller La Veta.

En esta instancia se contó con la moderación conjunta de Raquel Abella y Elizabeth Gallegos, y en ella se ahondó en diferentes tópicos gracias a la interacción con el público.

Cuarta sesión 2024: investigación y puesta en valor de libros y materiales afines

La penúltima sesión de la versión 2024 tuvo como expositores a Marcos Moreno, ingeniero en química industrial; el artista visual Juan Pablo Céspedes; la licenciada en documentación y restauradora de documentos gráficos Eva H. Adrián Santamaría; por último, el académico del departamento de filosofía de la Universidad de Playa Ancha Abel Aravena.

Macarena Rivas y Raquel Abella moderaron la sesión y mediaron la discusión con las y los asistentes a la sesión en vivo.

Quinta sesión 2024: Arte y artesanía del libro

En la última sesión de la versión 2024 de Sienart contó con los aportes de la artista visual dedicada a los oficios del libro Magdalena Cordero; la catalogadora de fondo bibliográfico, quilter (arte textil) y encuadernadora aficionada Ana Gallardo; la restauradora, artista del libro y encuadernadora María Carolina Ceballos; el técnico en conservación preventiva del Instituto del Patrimonio Cultural Arsenio Sanchez, junto Eva Tobal Oubiña, Licenciada en Geografía e Historia; la sesión finalizó con la conversación de Eduardo Tarrico, encuadernador, restaurador y docente. 

La discusión fue moderada por Elizabeth Gallegos, y enriquecida gracias a los aportes de quienes asistieron a la sesión en vivo.

II Sienart (2023): REGISTRO DE SESIONES

Primera sesión 2023

 En esta ocasión, se dieron cita importantes personas relacionadas con el quehacer del libro antiguo y la encuadernación: John Jairo Martínez presentó "Reflexiones frente al trabajo del encuadernador en el patrimonio bibliográfico"; Flavia Krauss y Alexandre Mariotto expusieron "Curupira cartonera: hilvanando memoria, encuadernando comunidad"; Adriana Gómez Llorente dictó la ponencia "Encuadernaciones renacentistas con tapas de madera. Análisis material, diagnóstico y propuesta de restauración"; y por último Victoria Aguirre Jara conversó sobre "El silencio de los árboles hechos papel". 

Segunda sesión 2023

Durante la segunda sesión del seminario 2023 se dieron cita: Sol Rébora, quien presentó "Procesos de diseño de una Encuadernación de Arte"; Alejandra Odor Chávez y Adriana Gómez Llorente expusieron "El arte de encuadernar en la Biblioteca Nacional de México. Feria Ars Ligatoria"; Paulina Rodríguez dictó la ponencia "Restauración de libros de la Biblioteca Patrimonial Eduardo Budge de la PUCV: Mary Graham y Manuel Lacunza". 

Tercera sesión 2023

Durante la tercera sesión del seminario 2023 expusieron:  Pedro Rueda Ramírez, que presentó "La encuadernación, un bien cultural pendiente de recuperación patrimonial", Camila Contreras Muñoz conversó sobre "La revalidación de la encuadernación artesanal y el empaste tradicional como herramientas vitales para el surgimiento de las editoriales independientes y micro editoriales en Chile", Rodrigo Ortega dictó una charla sobre "Los manuales de encuadernación en habla hispana y su influencia en el desarrollo del oficio" y, para finalizar, Olaya Balcells presentó "Proyección y realización de un libro de artista". 

Cuarta sesión 2023

Para la cuarta sesión del seminario 2023 se dieron cita: Humberto Olea Montero, que nos deleitó con "La tecnología en el desarrollo del libroquien presentó "Procesos de diseño de una Encuadernación de Arte"; Ximena Vargas Escalona expuso acerca de "El oficio de la encuadernación como puente para la inclusión laboral de Personas con Discapacidad"; María Hilda Ramos Aburto dictó la charla "Entre bibliófilos y juristas: la conservación de impresos antiguos en la Biblioteca de la Ex Escuela de Leyes de la Universidad de Concepción" y, para finalizar, Claudia Garrido Muñoz  conversó sobre "ConservacionyRestauracion.cl, 10 años en Chile, productos de conservación Awagami y lo que está por llegar este 2023", que fue complementada por Consuelo Martín Rendo (Preservation Technologies Iberoamérica Bookkeeper) que informó sobre las aplicaciones de este producto.

Quinta sesión 2023

 Última sesión de la edición 2023. Durante el cierre del seminario nos acompañaron: Raquel Abella, Catalina Aravena y Macarena Rivas quienes presentaron "Las dimensiones del libro en las bibliotecas patrimoniales: la perspectiva interdisciplinar en el "Govierno General" de Ferrer de Valdecebro en la BPRD"; y, finalmente, tuvimos la esperada conferencia de Daniel González Erices titulada "La encuadernación de manuscritos carolingios a la luz del pensamiento teológico: los códices de San Emerano y Lindau". 

I Sienart (2022): registro de sesiones

Primera sesión 2022

En la primera sesión se presentó María Dolores Díaz de Miranda (España) con la charla "Recorrido por la evolución de las estructuras de la encuadernación a lo largo de la historia", junto con Elizabeth Gallegos, Pamela Tighe y Victoria Ramírez (Chile) quienes hablaron sobre el proyecto “Estilos de encuadernación artesanal y artística en la colección de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica". Moderado por Raquel Abella (BPRD/Sienart) .

Segunda sesión 2022

En la segunda sesión de este Seminario participaron Horacio Mella (Chile) con la charla "Des–alambrar, surcar y plisar: Oficio tipográfico como práctica/fricción en la coyuntura editorial" y Rodrigo Ortega (México) quien presentó la ponencia  "Historia de la encuadernación de libros de contabilidad o de registro y los talleres que se dedicaron a su producción en México". Moderada por Catalina Aravena (Sienart). 

Tercera sesión 2022

Tercera sesión del Seminario, en la que se presentó el experto español Antonio Carpallo, que dictó la charla "Estructuras ornamentales desde finales del XV a finales del XIX y primeros del XX" y las chilenas Paulina Rodríguez Joui  y Javiera Barrientos, quienes respectivamente nos deleitaron con las charlas "Reflexiones sobre el arte de encuadernar: una mirada local con historia y proyección" y "La encuadernación artística y sus coleccionistas", respectivamente. Moderada por Pamela Tighe.  

Cuarta sesión 2022

Cuarta y última sesión del Seminario con la participación de Mariano Muñoz-Hidalgo, que dictó la charla "Encuadernación crítica: la posible libertad del creador. Reflexión acerca de las formas de relación entre el encuadernador y las obras sobre las que trabaje" y Yerko Quitral con la charla "Biología de la encuadernación de pieles animales y su conservación". Contó con el cierre de Raquel Abella y Catalina Aravena como representantes de CInELA. Moderada por Pamela Tighe, quien leyó un fragmento de Elizabeth Gallegos. 

  • Sobre el Seminario

Copyright © 2025 sienart - All Rights Reserved.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept